top of page

Ética en el Ciberespacio y Entornos Virtuales

isaacperez9

Actualizado: 30 mar 2022



Seguramente te has preguntado, ¿Qué relevancia tienen los valores en la moderna virtualidad y ciberespacio? A continuación, hablaremos un poco sobre ello.


El ciberespacio, fue creado artificial y electrónicamente y nos permite informarnos, comunicarnos e interactuar de forma virtual, simplemente accediendo a internet, rompiendo barreras de tiempo y distancia (Sierra, 2009).


A pesar de los múltiples beneficios, existen riesgos que atentan contra la integridad de los usuarios en distintos ámbitos. No obstante, es una realidad que no por ello dejaremos de utilizar la web para muchas de nuestras tareas cotidianas, ¡Mucho menos en esta pandemia! Es aquí donde surge la necesidad de evaluar la escala de valores que se transmiten desde el hogar y la escuela (actualmente virtual, por cierto).


Existen educadores que opinan que la educación en valores es impostergable, y no están condicionados al uso de las TIC. Sin embargo, también afirman que el uso adecuado de las TIC puede ayudar a promover valores en los distintos entornos virtuales de aprendizaje (Farell, 2012). De hecho, se han acuñado nuevos términos como ciberética e infoética.


Es aquí, en donde podemos aprovechar los Entornos Virtuales de Aprendizaje, que hoy día, son prácticamente indispensables para enfrentar esta contingencia. Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio de comunicación con una amplia gama de recursos diseñados para facilitar el aprendizaje, mediado a través de las computadoras (Camacho, 2009).


Sabedores que un valor “denota una cualidad positiva, esencial para un buen comportamiento y una adecuada convivencia” (UDEMEX, 2018), a través del uso adecuado de las TIC y entornos virtuales de aprendizaje es posible fomentar principalmente los siguientes valores:

  • Libertad.

  • Solidaridad.

  • Responsabilidad.

  • Veracidad.

En realidad en esta vida moderna que conlleva una virtualidad obligada, debemos ser lo suficientemente modernos para dominar las TIC, y a la vez, lo suficientemente tradicionales para promover estrategias que los fomenten utilizando dichas herramientas. El ciberespacio y los entornos virtuales, no están en conflicto con la educación en valores, sólo debemos tener la voluntad de conciliarlos.


El impacto de los valores en el uso de las TIC en los distintos entornos virtuales y ciberespacio, puede ser positivo o negativo, dependiendo de la escala de valores de los usuarios. Es interesante que a través de los medios virtuales podemos fomentar la transmisión de valores que permita una sana convivencia digital, segura y confiable. Para lograrlo, es conveniente no “satanizar” los entornos virtuales, sino instruir a las nuevas generaciones en la consciencia de practicar la ética en los medios digitales. Asimismo, es necesario que el currículo escolar haga énfasis en lo que a infoética y ciberética se refieren.


Datos del autor

Ing. Isaac Pérez Moreno Docente de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Linda Vista.

Maestrante en Tecnología Digital para la Educación.

isaac.perez@ulv.edu.mx



Referencias

  • Camacho, I. (2009). Educación en valores en ambientes virtuales. Eticanet, 7(8), 1–31. http://bit.ly/2pigOFA

  • Farell, E. (2012). Formación de valores mediante las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Cubana de Informática Médica, 4(2), 154–160. http://scielo.sld.cu/pdf/rcim/v4n2/rcim04212.pdf

  • Sierra, L. (2009). Alcances de una ética en el ciberespacio a o el “ giro ” hacia una “ética floreciente .” Signo y Pensamiento, 18(55), 92–107. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020246006

  • Universidad Digital del Estado de México. (2018). Ética en la educación: Unidad 1. Documento de intranet no publicado.

Cápsula de Video del Artículo



ESTUDIA EN LA ESCUELA SUPERIOR DE NEGOCIOS ¡SIN IMPORTAR DÓNDE ESTÉS!


Whatsapp: Click en la imagen o digita +52 81 1783 2250


Comments


bottom of page